martes, 9 de febrero de 2010

Semana 3

¿Cómo puede una persona con prejucios cognitivos y conductivos ejercer su pensamiento crítico? Puede utilizar la lectura que aparece en nuestro wiki acerca de este tema para ampliar su respuesta.

10 comentarios:

  1. A ciencia cierta nos es claro, pues parace que no calza el hecho que una persona con prejuicios cognitivos y conductivos ejerza el pensamiento crítico. Sin embargo, para que una persona pensar críticamente debe abrirse nuevos espacios mentales, pues debe, en primer plano, romper esquemas o estructuras de pensamiento ya fijadas en un sistema de creencias. Con esto quiero manifestar que tiene que empezar por investigar, buscar en fuentes confiable, procesar y emitir criterios, no simplemente repetir o afirmar según teorías personales.
    Para pensar críticamente ya no se puede sesgar la información, ni criticar por criticar, tampoco aceptar criterios prejuiciosos o estereotipados.
    Ahora es preciso abrir la mente, ser más objetivo, no subjetivo, las conductas aprendidas no siempre son las adecuadas, pues no tienen sustento teórico, ni científico, todo es meramente personal, como la intuición. Estamos hablando de una forma de pensar más fundamentada, equilibrada, consensuada y articulada; sometida a más criterio y cuayas desiciones hayan sido sopesadas y sometidas a escrutinio grupal, no personal, subjetivo, pues le restaría seriedad, peso, credibilidad.

    ResponderEliminar
  2. Si bien es cierto, la estructura mental de todo ser humano ha sido formada a través de creencias, ideologías y un conjunto de elementos que conforma nuestra psique. Creencias que través del núcleo familiar vamos a adoptar, es por esta razón que todo esquema de pensamiento estará compuesto por prejuicios, que si bien es cierto, vamos a adoptar o a rechazar según sea el medio que lo transmita. Pero una cosa es hablar de ideologías y otra de ejercer un pensamiento crítico que sea racional y fundamentado. Para poner en práctica el pensamiento crítico debemos de manejarnos con objetividad, con bases que respalden lo que planteamos o lo que los demás aporten, pero de nosotros depende estructurar nuestro esquema de pensamiento sobre prejuicios que sabemos que influirán sobre ciertos asuntos, o si tendremos la capacidad de discernir entre lo que sabemos y lo de debería de ser, por lo que de manera colectiva se ha construido.

    ResponderEliminar
  3. Como seres humanos todos manejamos prejuicios y estereotipos sobre determinados temas o aspectos como bien dijo Siu. El estereotipo se define como una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte –supuestamente (NDA)- ciertas cualidades características y habilidades” (wiki) y un prejuicio cognitivo se define como “una distorsión cognitiva que afecta el modo en el que los humanos percibimos la realidad” (Wiki).
    El problema no radica en que manejemos de vez en cuando tales prejuicios y estereotipos, todos lo hacemos, y de repente puede tener alguna función -como por ejemplo posicionar ante los demás cual es nuestro sistema de creencias y valores-, el problema se presenta si sistemáticamente percibamos el mundo de a través de nuestros prejuicios sin usar, lo que Elder y Paul llaman “estándares universales intelectuales“ (La mini-guía para el pensamiento crítico, 2003).
    Paul y Elder argumentan que como especie somos en realidad “un animal que se engaña a mismo” es decir, que tenemos un pensamiento egocéntrico y que generalmente, no somos consientes de ello. El pensamiento egocéntrico se da cuando en lugar de usar estándares intelectuales al pensar, no solemos reconocer o apreciar el punto de vista de los demás, no aceptamos las limitaciones de nuestros puntos de vista, hacemos suposiciones egocéntricas , hacemos un uso egocéntrico de la información y la interpretamos en forma egocéntrica. Algunos ejemplos de ello sería cuando afirmamos, “es cierto porque así siempre lo he creído” (auto-validación innata), “es cierto porque creemos en ellos” (socio centrismo innato) o dicha información o creencia es “cierta porque me conviene creerlo” (egoísmo innato). Por lo tanto, tal como lo afirma Pedro, a primera vista parece difícil que una persona que tenga sistemáticamente este tipo de pensamiento pueda abrirse y aprender a tener un sistema de pensamiento en el que rutinariamente llegué a aplicar estándares intelectuales. Elder y Paul plantean que se debe y se puede pasar por varios pasos para llegar a ser un “pensador maestro” es decir alcanzar un nivel donde “los buenos hábitos de pensamiento se vuelven parte de nuestra naturaleza”. Según estos autores, se empieza siendo un pensador irreflexivo, sería el caso de la persona citada como ejemplo en nuestra pregunta, luego una persona pueda aprender y cultivar hábitos que pueden ayudarle a ser un pensador retado, el siguiente paso sería lograr ser un pensador principiante, luego un pensador practicante, un pensador avanzado y finalmente un pensador maestro.
    Para poder ejercer el pensamiento crítico es preciso tener conciencia que no se puede hacer sin antes superar el egocentrismo y el socio centrismo que es natural en nosotros los seres humanos, los que se reflejan en los prejuicios que algunos de nosotros tenemos y a través de los que interpretamos sistemáticamente el mundo que nos rodea. El pensamiento debe ser auto-dirigido, auto-regulado, auto-disciplinado y auto-corregido.

    ResponderEliminar
  4. me resulta sumamente complejo el solo hablar de prejuicios y conducta asociados a pensamiento critico, pero retomanto lo de Marie laure y otros compañeros y compañeras, parece una dimension pertinete alos seres humanos en su labor social, de hecho creo que tiene sus raices puestas en las formas en que se ha estructurado el pensamiento y su critica historica al mismo tiempo.
    recorrer el tema de prejuicios y conducta inebitablemente me lleva a consevir la cultura y su efecto social en el individuo, particular a un tiempo y contexto determinante en el quehacer y cotidianidad del ser humano. por lo tanto como puede un ser humano aplicar un marco tal pensamiento en su respuesta socio-cognitiva..creo que solo entendiendo las virtudes de tal marco para su desempeño social.
    muchos personajes lo han hecho en distintos momentos de la historia del ser humano con la carga de juicios o prejuicios cognitivos de su momento, por lo tanto creo que es una cuestion de distancia tiempo-espacio para considerar lo pertinente de dicho pensamiento.
    al fin el pensamiento es el efecto de la abstraccion de las relaciones y asociaciones de experiencias y reflexiones encuadradas por los distintos marcos ideologicos, imaginarios y simbolicos de la existencia. creo que puede ser una herramienta practica en determinado momento, que puede ser caduca o infinita..dependiendo del nivel de compromiso e inteorizacion del mismo.

    ResponderEliminar
  5. Puede ejercer su pensamiento crítico precisamente reconociendo que está propenso a caer en estos prejuicios. La práctica de estos prejuicios es fomentada y difundida socialmente y hasta, posiblemente, sea parte ìntegra de nuestra naturaleza humana transmitida genéticamente. Lo importante es reconocer nuestra posible tendencia a estos prejuicios para así, de manera racional, decidir como seres pensantes si queremos evitar caer en ellos o no, ya que muchas veces, luego de haberlos reconocido, será claro que estos nos alejarán del pensamiento crítico y por ende del desarrollo de conclusiones críticas. El principal efecto que pueden causar estos prejuicios es el de asumir hechos, correlaciones, etc., de manera subjetiva, mediante el análisis subjetivo e impreciso de evidencias.

    ResponderEliminar
  6. Después de haber leído las respuestas argumentativas de l@s compañer@s... me pregunto dos cosas fundamentales: ¿Es posible ser objetivo? y ¿y es posible en una primera mirada a un fenómeno no explicarlo desde uno mismo?, concuerdo en que muchas veces nuestro primer impulso es "pensar" con viejas estructuras o esquemas de pensamiento, pero que el pensamiento crítico es posible cuando logramos reflexionar sobre estas estructuras y quebrarlas, proponiendonos otros esquemas o bien cuando logramos escuchar otras visiones de mundo y contrastanrlas con la nuestra... dejando así el pensamiento egoscéntrico. Sin embargo, aunque es posible, creo que es poco probable en la configuración social en que nos desembolvemos, ya que nuestro pensamiento no es educado para ésto, sino que por el contrario está educado para funcionar a base de prejuicios, ejemplo claro es poner a dialogar a dos personas sobre cuestiones éticas, en donde ambas tienen posiciones encontradas, es poco probable que se entiendan o lleguen a un punto en común, en este ejemplo se podrá observar claramente como funcionan los pensamientos egocentricos en su máxima expresión, puesto que las visiones de mundo son subjetivas y objetivizarlas es complicado. Por tanto propongo que la metacognición juega un papel fundamental, ya que solo reflexionando sobre nuestros esquemas previos de pensamiento podemos como seres humanos romper con los prejuicios cognitivos y conductuales.

    ResponderEliminar
  7. Anonimo es Catalina
    Quisiera comenzar este comentario con una cita que me he encontrado: ““Muchas personas piensan que están pensando cuando solamente están recordando sus prejuicios” William James.
    Seguido de esto, para poder contestar esta pregunta, me ha sido necesario regresar a la primera de todas, ¿Qué es pensamiento crítico?, es un método, no una creencia ni una filosofía de vida, cuyo fin es verificar los hechos y buscar la veracidad de los mismos. ¿Puede alguien con prejuicios ejercer su pensamiento crítico? cito y rescato para contestar este punto el argumento de Marie-laure y Silvia, ¿existe alguien que no los tenga?, todas las personas tenemos, vivimos, sufrimos y disfrutamos de nuestros prejuicios y no por esto dejamos de utilizar nuestra capacidad de pensamiento crítico. Pensar en una persona totalmente objetiva, sin que le afecten sus propias creencias, no es un ser humano, sería una maquina. El pensamiento crítico es un método para incrementar la objetividad, pero algunas ideas y prejuicios son necesarios para nuestra sobrevivencia psicológica. El ser humano es un organismo complejo en su actuar y en su interpretación del entorno y de su relación con los otros, por lo tanto, somos un saco de contradicciones, en algunas cosas seremos objetivos pero en otras preferiremos tan solo creer en aquello que nos han enseñado sin cuestionar, dándolo como un hecho natural, un ejemplo de esto es la creencia en Dios, tema delicado y escabroso, en el que no profundizaré, pero lo dejo sobre la mesa como ejemplo de esto a lo que trato de referirme y espero comunicar correctamente.

    ResponderEliminar
  8. El pensamiento crítico-tal y como lo señala Roberto- permite trabajar con el reconocimiento de los prejucios cognitivos cognitivos, y a partir de sus análisis,buscar elementos que permitan cuestionar y romper la "lógica" que supone por ejemplo reconocer una falacia causal comouna explicación racional.
    El punto a discutir no radica en el valor o no de la subjetividad humana,sino en cómo logramos niveles de metacognición que permitan el desarrollo de un estilo de pensamiento que pueda superar el autoengaño y los juicios irracionales.

    wendy

    ResponderEliminar
  9. Con respecto a esta pregunta coincido con varios de mis compañeros en cuanto al hecho de que como seres humanos no estamos libres de que nuestro pensar y dirigir esté permeado de una u otra manera por prejuicios, sean cognitivos o conductivos, sin embargo tampoco se puede negar que parte de nuestra naturaleza nos lleva a la necesidad de interactuar con otras personas, contextos o situaciones, por lo que dicho proceso de intercambio social puede generar en cualquier momento cierta disonancia o conflicto entre nuestras ideas y actitudes que necesariamente nos hacen o nos lleva a cuestionarnos y reacomodarnos ante la realidad o las situaciones nuevas que se nos presentan. Así que el hecho de que tengamos o no prejuicios no imposibilita que podamos revisar nuestra forma de pensar o concebir las cosas, es decir ejercer un pensamiento crítico.

    ResponderEliminar
  10. Para tratar de visualizar -como apunta Ness- otra línea en cuanto algunas de las impresiones generadas en relación con las teorías personales y su mediación en la comprensión del mundo, es relevante señalar que ahí estaría el papel de los espacios de labores en que nos desenvolvemos (innovación educativa, educación formal, formación docente o aprendizaje con TICS) pues:

    “Si queremos enseñar a ser (no a tener), tenemos que enseñar a pensar y el pensamiento no es nada si no es crítico de lo dado; no es la reproducción de lo que hay, una simple justificación de las condiciones de existencia actuales, sino que ha de descubrir las insuficiencias de las mismas y superarlas” (López Sáenz, s.f.).

    wendy

    ResponderEliminar